¿Nos vendieron humo o dopamina? El gran hackeo del comportamiento humano
Llevamos unos días intensos escuchando a dirigentes de países meterse mucho en temas de redes sociales. Pues ahí va mi opinión al respeto.
Bienvenidos al mayor truco del siglo XXI
¿Sabías que llevas al mejor vendedor del mundo en tu bolsillo? Sí, ese pequeño stalker que te acompaña al baño 🚽 , a la cama y a todas partes: tu móvil. Y no solo te vende cosas, también servicios, opiniones, ideales, y hasta una idea de quién deberías ser, a quien votar. Pero, ¿cómo lo hace?
Desmonto el proceso que nos ha llevado de las promesas idílicas de internet a este festín de dopamina en el que vivimos. Todo empieza con algo que los vendedores siempre han sabido: cómo hackear el comportamiento humano.
Nos vendieron dopamina… y nos encantó
Al final, comprar nos gusta tanto como vender. No hay nada de malo en ello, siempre y cuando seamos conscientes de qué estamos deseando y por qué. La próxima vez que ese botoncito rojo te llame, pregúntate: ¿es mi cerebro automático o mi cerebro lento el que está tomando la decisión?
Y si este post te ha despertado algo (esperemos que no solo dopamina), mira la charla y compártela. Quizá alguien más necesite escucharla.
Resumen:
1. La promesa de internet: ¿Era un sueño o nos vendieron humo?
A principios de los 2000, internet parecía el paraíso: conexión global, acceso a todo y un mundo más justo. Pero, 25 años después, ¿qué tenemos?
Botoncitos rojos que exigen tu atención inmediata.
Un aluvión de notificaciones, ofertas y comparaciones sociales.
Un internet diseñado no para conectar, sino para capturar tu atención y monetizarla.
¿Resultado? No estamos comprando productos; estamos comprando dopamina.
2. El móvil: el vendedor perfecto
Este pequeño dispositivo sigue las mismas reglas que yo usaba cuando vendía enciclopedias puerta a puerta:
Captar tu atención: Los botones rojos son el grito de «¡mírame ya!» del siglo XXI.
Conocer tus deseos: Cada foto, ubicación y etiqueta cuenta tu historia. Tu móvil sabe qué te gusta incluso antes de que tú lo sepas.
Ofrecerte algo irresistible: Desde rotuladores mágicos hasta cursos de yoga milagrosos, todo diseñado para hacerte desear lo que no sabías que necesitabas.
Cierre de venta: «Comprar ahora o añadir al carrito.» Sin opción de escapar.
Fidelización: Suscripciones que convierten tus compras en pagos automáticos. ¿Cuántos servicios tienes activos y ni recuerdas?
3. La psicología detrás del hackeo
Todo esto no es casualidad. Los vendedores conocen cómo funciona tu cerebro:
Cerebro automático: El que toma decisiones rápidas, basado en emociones.
Cerebro lento: El analítico, que aparece demasiado tarde.
En el momento en que dudas, el vendedor (o el algoritmo) ya te ha ganado. Porque, como dijo Pascal, «hay motivos que tiene el corazón que la razón desconoce.»
4. ¿Cómo sobrevivir al hackeo?
La tecnología no va a desaparecer, pero podemos aprender a manejarla mejor:
Silencia los botones rojos: Desactiva notificaciones que no sean críticas.
Piensa antes de compartir: No necesitas etiquetar cada momento ni revelar más de lo necesario.
No caigas en la urgencia: Siempre habrá otra oferta. No todo es Black Friday.
Revisa tus suscripciones: ¿Realmente necesitas pagar por todo cada mes?
encantado de conocerte :)